¿Donde?

Distrito de Carlos Antonio López, departamento de Itapúa.

¿Cómo surgió?

Uno de los aspectos críticos en el mundo rural, es la poca participación de la mujer en la producción por la falta de oportunidades y la insuficiente asistencia, la escaza remuneración económica que recibe por los trabajos realizados, imposibilitando así una independencia financiera real. Pero también, en el sistema agroalimentario de la población rural de fronteras, el ingreso de los productos hortícolas de contrabando oscila entre el 70 y el 90% de la demanda local. Esto puede se puede transformar en una oportunidad para las mujeres integrantes del comité considerando que actualmente la producción hortícola nacional no abastece la totalidad de la demanda del país. Cada vez más hay una dependencia en la compra de productos alimenticios que a nivel local se puede fácilmente producir con calidad garantizada y diversidad de especies que aporten a la buena alimentación familiar y de paso genere renta alternativa a la unidad familiar campesina.

¿Qué pretendió?

Iniciar proceso de transición agroecológica a través de la producción hortícola sustentable como alternativa de ingreso familiar y el empoderamiento de la mujer campesina. Específicamente, se buscó: a) Concienciar sobre los beneficios de la producción hortícola agroecológica en la soberanía alimentaria de las familias beneficiarias y en el aporte a los servicios ecosistémicos a nivel local b) Favorecer la participación de las mujeres en la toma de decisiones sobre el aprovechamiento de las oportunidades de desarrollo económico a partir de la producción, procesamiento y comercialización de los productos y subproductos generados.

Expectativas

Si se obtiene los resultados esperados esta iniciativa se podría convertir en un ejemplo a replicar tanto a nivel local y regional como una manera eficaz de mejorar la calidad de vida de las pequeñas unidades familiares asegurando una alimentación saludable y diversificada y generando ingresos alternativos.

Financiación: Fondo Socioambiental CASA, GAGGA

Socio cooperante: Municipio de Carlos A. López (feria de productos)

Duración: 18 meses (2019-2020)